Ir a la navegación principal Ir al contenido Ir al pie de página

Resfriado, gripe y COVID-19: ¿Cuál es la diferencia?

¿Quieres saber la diferencia entre el resfriado, la gripe y el coronavirus? Aquí puedes leer sobre sus síntomas, causas, duración y cómo detectar sus diferencias.

Más de los expertos de Clorox
Obtén más por menos con paquetes de productos

Encárgate de la suciedad con un 10% de descuento en paquetes de limpieza preseleccionados o crea tus propias combinaciones de productos.

Obtén más por menos

Ahorra un 10% en paquetes de limpieza preseleccionados o crea tus propias combinaciones de productos.

Si el resfriado común, la gripe y el coronavirus (COVID-19) tienen síntomas muy similares, ¿cómo podemos saber la diferencia? Aquí te mostramos algunas formas en las que puedes distinguir entre estos virus.

Resfriado vs. gripe

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), tanto la gripe (influenza) como el resfriado común son enfermedades respiratorias causadas por diferentes virus. Cada uno tiene síntomas similares, lo que hace que sea difícil diferenciarlos. Los resfriados usualmente son más leves, y es más probable que los síntomas se limiten a secreción o congestión nasal, por lo cual generalmente no causan problemas de salud graves.

Los síntomas tanto para la gripe como para el resfriado pueden incluir: 

  • Tos 
  • Dolor de garganta 
  • Dolor corporal o muscular 
  • Dolor de cabeza y 
  • Fatiga (cansancio) 

Sin embargo, los síntomas de la gripe suelen aparecer mucho más rápido, de una forma más intensa y acompañados de fiebre. La gripe también puede causar complicaciones asociadas muy graves.

Debido a que la gripe produce síntomas más graves, los CDC recomiendan que todas las personas mayores de 6 meses se vacunen contra la gripe cada temporada.

Gripe vs. COVID-19

Según los CDC, la gripe y COVID-19 son enfermedades respiratorias contagiosas, pero son causadas por virus diferentes. La enfermedad COVID-19 es producida por la infección de un nuevo coronavirus (llamado SARS-CoV-2) y la gripe es ocasionada por los virus de la influenza

Debido a que algunos de los síntomas de la gripe y de COVID-19 son similares, puede ser difícil diferenciar estas dos enfermedades basándose únicamente en los síntomas, y es posible que se necesiten pruebas para ayudar a confirmar un diagnóstico.

Estos son síntomas tanto de la gripe, como de Covid-19:

  • Fiebre o sensación de estar afiebrado/con escalofríos
  • Tos
  • Falta de aire o dificultad para respirar
  • Fatiga (cansancio)
  • Dolor de garganta
  • Secreción o congestión nasal
  • Dolor muscular o corporal
  • Dolor de cabeza
  • Algunas personas presentan vómitos y diarrea, aunque esto es más común en niños que en adultos

Diferencias clave entre la gripe y COVID-19: 

  • Muchas, pero no todas, las personas que han dado positivo para COVID-19 han reportado pérdida del sentido del gusto o del olfato. Este no es un síntoma típicamente asociado con la gripe.
  • La enfermedad COVID-19 pareciera propagarse con mayor facilidad que la gripe y causa enfermedades más graves en ciertas personas. 
  • Las personas infectadas pueden tardar más en presentar síntomas de COVID-19 y pueden ser contagiosas por más tiempo.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el coronavirus?

Los coronavirus son una gran familia de virus que van desde el resfriado común hasta enfermedades mucho más graves y pueden infectar tanto a humanos como a animales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

La nueva cepa, identificada por primera vez en Wuhan, China en enero del 2020, está relacionada con otros dos coronavirus que han causado brotes en los últimos años: el síndrome respiratorio del Medio Oriente, también conocido como MERS (por sus siglas en inglés), y el síndrome respiratorio agudo severo o SARS (por sus siglas en inglés).

Para obtener información actualizada sobre el virus, recomendamos visitar el sitio web de los CDC.

¿Cuáles son los síntomas de COVID-19?

Según los CDC, se ha reportado que los pacientes con infecciones por COVID-19 confirmadas han desarrollado una enfermedad respiratoria de leve a grave, con los siguientes síntomas:

  • Fiebre
  • Tos
  • Dificultad para respirar
  • Escalofríos
  • Temblores constantes con escalofríos
  • Dolor muscular
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Pérdida reciente del gusto y del olfato

¿Qué causa la propagación del coronavirus?

Según los CDC, la nueva cepa de coronavirus que causa COVID-19 se transmite más comúnmente de una persona infectada a otra a través de:

  • El aire, al toser y estornudar
  • Contacto cercano entre las personas, como tocar o estrechar las manos
  • Tocar un objeto o superficie donde esté el virus, y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos antes de lavarse las manos
  • En raras ocasiones, por contaminación fecal

¿Qué es la gripe?

La influenza, también conocida comúnmente como la “gripe”, es una infección viral del sistema respiratorio superior y/o inferior que ataca los pulmones, la nariz y la garganta, y se presenta con síntomas intensos y, en algunas ocasiones, graves.

¿Cuáles son los síntomas de la gripe?

  • Fiebre y/o escalofríos
  • Tos seca
  • Sensación de cansancio
  • Dolores corporales
  • Secreción o congestión nasal ocasional
  • Dolor de garganta ocasional 
  • Diarrea (que ocurre ocasionalmente en niños)
  • Ver síntomas más graves

¿Qué es un resfriado?

El resfriado común es una infección viral del sistema respiratorio superior que ataca la nariz, la garganta y los senos nasales de una persona que se contagia al inhalar partículas de virus provenientes del estornudo, tos o habla de una persona infectada. Sus síntomas son similares a los de la gripe, pero generalmente son mucho más leves.

¿Cuáles son los síntomas del resfriado?

  • Tos leve
  • Secreción o congestión nasal
  • Sensación de cansancio
  • Estornudos
  • Ojos llorosos
  • Dolor de garganta 
  • Dolor de cabeza ocasional
  • Dolores corporales

¿Por cuánto tiempo puede una persona contagiar a otras tanto de gripe como de COVID-19?

Tanto para COVID-19 como para la gripe, es posible propagar el virus durante al menos 1 día antes de experimentar cualquier síntoma. Aún se están realizando investigaciones sobre la duración del período en que una persona puede propagar el virus si tiene COVID-19, sin embargo, los expertos en salud sugieren que probablemente la persona será contagiosa por un período de tiempo más largo que si tuviera gripe. Los CDC indican que los niños mayores y los adultos con gripe parecen ser más contagiosos durante los primeros 3 a 4 días de su enfermedad, pero muchos siguen siendo contagiosos durante aproximadamente 7 días. En el caso de COVID-19, los expertos sugieren que es posible que la persona infectada sea contagiosa durante al menos 10 días después de dar positivo. Esto puede variar en función de si la persona está presentando síntomas y/o la gravedad de su enfermedad.

Artículos relacionados

¿Qué tipos de superficies deberían preocuparte más cuando se trata de ayudar a prevenir la propagación de estos virus?

Tanto los virus que causan COVID-19 como la gripe son virus respiratorios que se propagan a través de microgotas, lo que significa que pueden propagarse cuando alguien que tiene el virus tose, estornuda o se toca la cara y luego toca una superficie. Para ayudar a prevenir el contagio a través de las superficies utiliza un desinfectante aprobado por la EPA para matar el SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad COVID-19, y siempre asegúrate de seguir las instrucciones de la etiqueta del producto para conocer su uso adecuado y el tiempo de contacto necesario para ser efectivo.

Mira nuestra lista de productos aprobados por la EPA para matar el virus de COVID-19.

Productos relacionados

¿Cómo puedo proteger a mi familia de la gripe y de COVID-19?

Este otoño, cuando consideres cómo proteger a tu familia tanto de la gripe como del SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19, muchas de las prácticas más efectivas son las tradicionales, pero ahora es más importante aumentar las medidas adicionales de protección contra la gripe. La Dra. Darria Long-Gillespie, médico de emergencias, nos da los siguientes consejos para ayudarnos a prevenir tanto la gripe como COVID-19.

  • No dejes de ponerte la vacuna contra la gripe: Este otoño, tu primer recurso de protección contra la enfermedad es ponerte la vacuna de la influenza, no solo para reducir el riesgo de contagiarte de gripe, sino también para ayudar a proteger a tu comunidad y conservar recursos de atención médica potencialmente escasos. Esto es especialmente importante durante este año, ya que muchos de los síntomas de COVID-19 y de la gripe coinciden y son difíciles de diferenciar. Contacta a tu médico para que tú y tu familia se vacunen este año de una forma segura.
  • Mantén hábitos de vida saludables: La mejor defensa es un buen ataque, ¡y lo mismo aplica para cuando nos preparamos para la temporada de gripe y resfriados! Tener una dieta bien balanceada llena de alimentos naturales no procesados, mantenerse hidratado, hacer cualquier forma de ejercicio y mantener un horario de sueño regular son aspectos clave para mantener alejadas a las enfermedades.
  • Hazte chequeos médicos regularmente: Ahora más que nunca, es importante que tú y tu familia asistan a sus exámenes físicos anuales y otras citas médicas necesarias. Estas consultas son cruciales para estar al día con tus recetas médicas y para tu bienestar en general. También son importantes para identificar de forma temprana cualquier problema médico potencial y para monitorear cualquier problema recurrente de salud. Comunícate con tu médico para ver si tienen disponibles citas en persona o por teléfono/video; ¡Ahora muchos ofrecen varias opciones!
  • Prepara tus kits de prevención: Mantén los artículos usados para la prevención de enfermedades (como las mascarillas o protectores faciales, desinfectantes de manos, guantes desechables, toallitas y otros productos desinfectantes) en un lugar centralizado de tu casa, pero también en áreas de fácil acceso, como la consola central de tu automóvil o dentro de tu bolso/mochila para cuando estés fuera de tu hogar.
  • Haz un plan familiar: Asegúrate de que todos los que viven en tu casa y los miembros de tu familia inmediata estén de acuerdo en cuanto a la mejor manera de prevenir la propagación de enfermedades dentro de tu hogar. Considera al menos discutir un “contrato familiar” informal, en el que cada miembro se comprometa a alertar al resto de la familia si entró en contacto con una persona enferma o comienza a sentir algún síntoma. Esto es especialmente importante para cualquier otro adulto (como tus padres o parientes de otra generación) que entre a tu hogar. Esto te dará tiempo de prepárate en caso de que algún miembro de la familia necesite ponerse en cuarentena.