
Cómo hacer Compost
Descubre cómo convertir los desechos en tierra fértil.
Mira el video Ver las toallitas compostables

Información sobre el compostaje
-
¿Cuánto tiempo toma?El compostaje puede tomar desde unas pocas semanas hasta varios meses, dependiendo del material compostado, la temperatura, la humedad, la exposición al aire y otras condiciones.
-
¿Cómo puedo participar?Si en tu localidad existen instalaciones municipales de compostaje averigua por internet, o en el sitio web de tu ayuntamiento local, si puedes inscribirte para que recolecten frente a tu casa los desechos para compost.
Asegúrate de preguntar si las instalaciones en tu localidad aceptan materiales como nuestras toallitas compostables. Si es así, puedes desecharlas en el contenedor de desechos compostables, junto con tus desperdicios de jardín y sobras de alimentos.
Si no tienes cerca instalaciones municipales que realicen compostaje, considera elaborar tu propio compost en casa. -
¿Qué materiales no deben compostarse?Los desechos humanos o de animales no son compostables. Tampoco debes compostar artículos que no son aceptados por tu instalación local.


Compostaje municipal
-
¿Qué pasa en estas instalaciones?Los residuos orgánicos se descargan y clasifican en pilas, donde, debido a la actividad microbiana, la temperatura de estos desechos alcanza los 130 a 150 grados Fahrenheit.
Las bacterias y los hongos descomponen los residuos para producir compost. Ese compost puede venderse a los agricultores, a los aficionados a la jardinería o a otras personas que quieran mantener su suelo sano para el crecimiento de las plantas.
Así es como funcionan nuestras toallitas compostables.
-
Paso 1.
Limpia tu suciedad compostable con las toallitas y ¡listo!.
-
Paso 2.
Coloca las toallitas compostables en el contenedor de desechos compostables.
-
Paso 3.
Tus toallitas compostables hacen un viaje a la instalación municipal si hay alguna disponible en tu zona.
-
Paso 4.
Serán colocadas en grandes pilas con otros materiales orgánicos.
-
Paso 5.
Durante un periodo de 45 a 90 días, tus toallitas compostables se descompondrán en CO2 y biomasa.
-
Paso 6.
Una vez descompuestas, el compost resultante se vende o se dona.


Compostaje en casa
-
¿Qué es lo básico que necesito para elaborar compost en casa?Puedes considerar la compra de un compostador giratorio de dos cámaras. Esto te permitirá tener el compost viejo descomponiéndose en una cámara y agregar material nuevo en la otra.
-
Si preparo compost, pero no tengo un jardín donde utilizarlo, ¿qué hago con él?
Información básica sobre el compostaje en casa
-
La clave es una buena ventilación.
Asegúrate de revestir el contenedor de compost con virutas de madera, aserrín u otros materiales marrones (más adelante se explican los detalles al respecto).
-
Mantenlo caliente.
Las bacterias y los hongos liberan calor. 120 a 150 grados Fahrenheit es la temperatura ideal para tener un compost feliz.
-
Mantenlo húmedo.
Mantén tu compost húmedo para ayudar a su descomposición. Para aprender a "exprimir" el compost, consulta el sitio web de la EPA.
-
Equilibra la mezcla.
Utiliza una mezcla de 75% de “marrones” (como nuestras toallitas compostables) y 25% de “verdes” para conseguir una buena proporción de carbono y nitrógeno.
-
Pero… ¿qué son los “verdes”?
Los “verdes” son materiales como la borra del café, las frutas y vegetales, los recortes de césped, etc.
-
Y… ¿los “marrones”?
Los “marrones” son materiales como astillas de madera, hojas secas, aserrín, nuestras toallitas compostables, etc.

Sostenibilidad ambiental: The Clorox Company
Las toallitas compostables son solo una parte de los esfuerzos que está realizando The Clorox Company para reducir nuestro impacto en el planeta.
Obtén más información sobre estos esfuerzos aquí