Principios del compostaje.

El compostaje (elaboración de compost) proporciona nutrientes y cimientos para la tierra en jardines y granjas, y reduce la cantidad de desperdicios desechados en basureros comunitarios. En pocas palabras, es algo positivo que nos beneficia a todos.

dos personas plantando

Compostaje municipal.

Las instalaciones municipales de compostaje recogen y convierten en compost los residuos de ciudades y pueblos de todo el país. Si tienes acceso a un contenedor de desechos compostables que son recolectados frente a tu casa, lo más probable es que estos vayan a parar a una instalación municipal de compostaje. Consulta tu localidad, ya que es posible que no existan instalaciones adecuadas en tu zona.

montones de tierra de compostaje con un bosque en el fondo

Así es como funcionan Así es como funcionan

ilustración de una mano usando una toallita compostable

Paso 1

Limpia tu suciedad compostable con las toallitas y ¡listo!

ilustración de una mano tirando una toallita

Paso 2

Coloca las toallitas compostables en el contenedor de desechos compostables.

camión verde de compostaje

Paso 3

Tus toallitas compostables hacen un viaje a la instalación municipal si hay alguna disponible en tu zona.

ilustración de montones de tierra

Paso 4

Serán colocadas en montones grandes con otros materiales orgánicos.

Un calendario de escritorio que muestra el número 23 con un fondo marrón abstracto y anillos amarillos en la parte superior.

Paso 5

Durante un periodo de 45 a 90 días, tus toallitas compostables se descompondrán en CO<sub>2</sub> y biomasa.

Ilustración de dos manos estrechándose, una con una manga azul claro y la otra con una manga gris claro.

Paso 6

Una vez descompuestas, el compost resultante se vende o se dona.

Compostaje en casa.

Hacer compostaje en casa es una excelente forma de reducir tu impacto medioambiental.

Persona raspando restos de vegetales de una tabla de cortar de madera y colocándolos en un contenedor de abono de metal.

Información básica sobre el compostaje en casa.

Ilustración de un tenedor de jardín con mango rojo y puntas azules rodeado de hojas marrones dispersas sobre un fondo claro.

La clave es una buena ventilación.

Asegúrate de revestir el contenedor de compost con virutas de madera, aserrín u otros materiales marrones (más adelante se explican los detalles al respecto).

Ilustración de un termómetro con un nivel de mercurio rojo que indica temperatura alta, rodeado de nubes y formas abstractas.

Mantenlo caliente.

Las bacterias y los hongos liberan calor. 120 a 150 grados Fahrenheit es la temperatura ideal para tener un compost feliz.

Ilustración de una pila de abono con una cáscara de plátano, un corazón de manzana, hojas y gotas de agua.

Mantenlo húmedo.

Mantén tu compost húmedo para ayudar a su descomposición. Para aprender a "exprimir" el compost, consulta el sitio web de la EPA.

Elementos compostables: una hoja marrón, una hoja naranja, un corazón de manzana, una cáscara de huevo y papel.

Equilibra la mezcla.

Utiliza una mezcla de 75% de “marrones” (como nuestras toallitas compostables) y 25% de “verdes” para conseguir una buena proporción de carbono y nitrógeno.

Desperdicios de comida que incluye cáscara de plátano, cáscara de sandía, cáscara de papa, hojas verdes y restos de verduras.

Pero… ¿qué son los “verdes”?

Los “verdes” son materiales como la borra del café, las frutas y vegetales, los recortes de césped, etc.

Ilustración de hojas y ramas de otoño en tonos marrones, naranjas y amarillos esparcidas en un patrón circular.

Y… ¿los "marrones"?

Los “marrones” son materiales como astillas de madera, hojas secas, aserrín, nuestras toallitas compostables, etc.

Sostenibilidad ambiental: The Clorox Company

Las toallitas compostables son solo una parte de los esfuerzos que está realizando The Clorox Company para reducir nuestro impacto en el planeta.

Obtén más información sobre estos esfuerzos aquí (solo en inglés)
Una gran pila de botellas de plástico trituradas y desechadas, en su mayoría de color azul.